¿TENGO QUE SER OPERADOR SI HAGO USO RECREATIVO DE MI DRON?
¿Tendré que darme de Alta como Operador en AESA en cualquier caso ? , lee con atención.
Ya estamos en la cuenta atrás para la entrada en vigor de la Nueva Normativa Europea. Somos muchos los que estamos asimilando los nuevos procedimientos y requisitos, para poder adaptarnos correctamente y saber qué y cómo debemos proceder a partir del 31/12/2020.
Todos aquellos que poseen un dron/uas estarán afectados de alguna manera por este cambio de normativa, sin excepción, ya que si actualmente sólo aquellos que se dedicaban profesionalmente empleando UAS en su actividad debían formalizar su situación ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, ahora con la entrada en vigor del nuevo REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2019/947 DE LA COMISIÓN, serán todos aquellos que poseen un dron los que deberán estar regularizados.
Así, de esta manera, la gran pregunta que ahora mismo todos aquellos que todavía no se han dado de Alta como Operadores y poseen un dron para uso recreativo es: ¿ Puedo seguir volando mi dron/uas sin preocuparme de formalismos ni sanciones ? ¿ Debo darme de alta como Operador de drones/UAS?
Bien amigo, a partir de ahora, deberás estar registrado en AESA si:
- Tu Dron pesa 250g (MTOW) o más, o que, en caso de colisión, pueda transferir a un ser humano una energía cinética superior a 80 julios;
- Tu dron está equipado con un sensor capaz de capturar datos personales.
Además de tu registro debes saber que:
- Sólo podrás volar tu Dron/UAS según las categorías operacionales* definidas y las condiciones y limitaciones establecidas en el lugar de vuelo.
- Cumplir con los requisitos de formación* de los pilotos a distancia
- Las aeronaves han de cumplir con los requisitos técnicos establecidos y de identificación a distancia.
- Aquellos usuarios que vuelen en el marco de un club o asociación de aeromodelismo deberán hacerlo en los lugares habilitados para ello y cumplir con las condiciones y limitaciones establecidas por éstos.
* Ampliaremos información sobre todo esto en nuestro siguiente post, no te lo pierdas!!!!!
Otra de las preguntas que probablemente tenéis en vuestra cabeza, será
¿ Qué documentación tendré que poseer ?
¿ Es necesario que tenga certificado de piloto para uso recreativo?
Bueno, si tu intención es seguir volando tu Dron/UAS para uso recreativo, manteniendo las distancias mínimas a zonas pobladas y volando fuera de espacio aéreo controlado, sólo deberás estar familiarizado con el manual de usuario del dron que manejas. Y lo mismo ocurre con el certificado de piloto, pero cuidado, estarás exento de examen SÓLO si tu dron pesa menos de 250g.
Así que, con todo lo que te acabo de contar, deberás de tener cuidado cada vez que vueles tu dron para entretenerte, informarte sobre las características específicas de tu UAS y sobre todo, nunca olvides, que deberás hacerlo siempre con total respeto y seguridad.
Si tienes cualquier duda al respecto, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte. Visita nuestra página web para más información
También puedes consultar nuestro precios lowcost

