¿TENGO QUE SER OPERADOR SI HAGO USO RECREATIVO DE MI DRON?

14 de diciembre de 2020

¿Tendré que darme de Alta como Operador en AESA en cualquier caso ? , lee con atención.

Ya estamos en la cuenta atrás para la entrada en vigor de la Nueva Normativa Europea. Somos muchos los que estamos asimilando los nuevos procedimientos y requisitos, para poder adaptarnos correctamente y saber qué y cómo debemos proceder a partir del 31/12/2020.

  Todos aquellos que poseen un dron/uas estarán afectados de alguna manera por este cambio de normativa, sin excepción, ya que si actualmente sólo aquellos que se dedicaban profesionalmente empleando  UAS en su actividad debían formalizar su situación ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, ahora con la entrada en vigor del nuevo REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2019/947 DE LA COMISIÓN, serán todos aquellos que poseen un dron los que deberán estar regularizados.

   Así, de esta manera, la gran pregunta que ahora mismo todos aquellos que todavía no se han dado de Alta como Operadores y poseen un dron para uso recreativo es: ¿ Puedo seguir volando mi dron/uas sin preocuparme de formalismos ni sanciones ? ¿ Debo darme de alta como Operador de drones/UAS?

  Bien amigo, a partir de ahora, deberás estar registrado en AESA si:


  • Tu Dron pesa  250g (MTOW) o más, o que, en caso de colisión, pueda transferir a un ser humano una energía cinética superior a 80 julios;
  • Tu dron está equipado con un sensor capaz de capturar datos personales.


  Además de tu registro debes saber que:


  • Sólo podrás volar tu Dron/UAS según las categorías operacionales* definidas y las condiciones y limitaciones establecidas en el lugar de vuelo.
  • Cumplir con los requisitos de formación* de los pilotos a distancia
  • Las aeronaves han de cumplir con los requisitos técnicos establecidos y de identificación a distancia.
  • Aquellos usuarios que vuelen en el marco de un club o asociación de aeromodelismo deberán hacerlo en los lugares habilitados para ello y cumplir con las condiciones y limitaciones establecidas por éstos.


* Ampliaremos información sobre todo esto en nuestro siguiente post, no te lo pierdas!!!!!


  Otra de las preguntas que probablemente tenéis en vuestra cabeza, será
¿ Qué documentación tendré que poseer ?

¿ Es necesario que tenga certificado de piloto para uso recreativo?

Bueno, si tu intención es seguir volando tu Dron/UAS para uso recreativo, manteniendo las distancias mínimas a zonas pobladas y volando fuera de espacio aéreo controlado, sólo deberás estar familiarizado con el manual de usuario del dron que manejas. Y lo mismo ocurre con el certificado de piloto, pero cuidado, estarás exento de examen SÓLO si tu dron pesa menos de 250g.


Así que, con todo lo que te acabo de contar, deberás de tener cuidado cada vez que vueles tu dron para entretenerte, informarte sobre las características específicas de tu UAS  y sobre todo, nunca olvides, que deberás hacerlo siempre con total respeto y seguridad.

Si tienes cualquier duda al respecto, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte. Visita nuestra página web para más información

                                                                              ASESORÍA DRONES ESPAÑA



También puedes consultar nuestro precios lowcost


16 de diciembre de 2020
¿ QUÉ SON LAS NUEVAS CATEGORÍAS DE DRONES / UAS? ¿ QUÉ IMPLICA CADA UNA DE ELLAS?
22 de mayo de 2020
Ante el estado de alarma en el que nos vemos envueltos y a pesar que las fases del desconfinamiento cada vez nos van permitiendo un poco más de libertad de movimiento, desde Asesoría Drones España, hemos creado un curso ONLINE para que puedas conseguir tu certificado de Piloto prácticamente sin salir de casa, en el que ofrecemos todas las garantías de la normativa y regularización de AESA. Nuestro curso ONLINE de piloto de drone está organizado por los mejores profesionales del sector con los temarios más completos ofrecidos nunca antes por cualquier otra escuela y con la cercanía que nos caracteriza. Sabemos que tu tiempo es oro y no queremos malgastarlo con contenidos vacíos de significado, por eso, hemos creado este curso, para que en el menor tiempo posible ambos quedemos satisfechos, tú por aprender lo más importante para tu puesta en marcha legalmente y nosotros por conseguir nuevos alumnos cualificados y satisfechos, por ello, y para conseguir que tu satisfacción quede completa, con el curso de piloto de dron te ofrecemos gratuitamente una clase de iniciación en vuelo con avioneta. Además de tu formación como piloto, puedes acreditarte también como radiofonista, con las mismas garantías y condiciones que el curso de piloto para drones. Consulta nuestra página de cursos y podrás beneficiarte de una oferta especial en el caso de que quieras obtener ambos certificados conjuntamente. Pensamos en ti, cuyos proyectos han sido paralizados por causas ajenas. Hemos pensado en ti, para que puedas seguir con tus propósitos emprendedores. Pensamos en ti, para que puedas continuar ampliando experiencia profesional y empoderarte para hacerte hueco en este mercado que cada día alcanza mayor expansión y porque confiamos en tí y sabemos que nos tendrás como opción en tus búsquedas activas, TE INVITAMOS A VISITAR NUESTRA PÁGINA DE CURSOS y consultar los contenidos de los mismos.
29 de febrero de 2020
¿Como están siendo usados los drones contra el Coronavirus? ¿Y como podrían ayudarnos en España?
18 de febrero de 2020
Dron avistado en aeropuerto de Barajas
18 de febrero de 2020
Elaboración de manual de operaciones para drones
18 de febrero de 2020
Operativo policial anti dron
11 de febrero de 2020
Los Vuelos Experimentales son vuelos de producción, mantenimiento o desarrollo de drones en proceso de pruebas. Sin embargo la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) nos da una sencilla lista donde se engloban estas operaciones. Vuelos de prueba de producción y de mantenimiento, realizados por fabricantes u organizaciones dedicadas al mantenimiento Vuelos de demostración no abiertos al público, dirigidos a grupos cerrados de asistentes por el organizador de un determinado evento o por un fabricante u operador para clientes potenciales Vuelos para programas de investigación, realizados por cuenta de quien gestione el programa en los que se trate de demostrar la viabilidad de realizar determinada actividad con aeronaves pilotadas por control remoto (RPA) Vuelos de desarrollo en los que se trate de poner a punto las técnicas y procedimientos para realizar una determinada actividad con aeronaves pilotadas por control remoto (RPA), previos a la puesta en producción de esa actividad, realizados por quien pretenda llevarla a cabo Vuelos de I + D, realizados por fabricantes u otras entidades, organizaciones, organismos, instituciones o centros tecnológicos para el desarrollo de nuevas aeronaves pilotadas por control remoto (RPA) o de los elementos que configuran el RPAS Vuelos de prueba necesarios para que un operador pueda demostrar que la operación u operaciones proyectadas con la aeronave pilotada por control remoto pueden realizarse con seguridad.
11 de febrero de 2020
¿Qué es un RPA, RPAS, UAS y un DRON?
11 de febrero de 2020
Listado de operadores aéreos con drones en España
11 de febrero de 2020
¿Qué se considera "operaciones especializadas con drones"?