DRON EN BARAJAS, MADRID
18 de febrero de 2020
Dron avistado en aeropuerto de Barajas

Quedó cerrado el tráfico aéreo durante hora y media aproximádamente en el Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suarez hace algunos días, cuando dos pilotos de diferentes aviones, cuya compañía nunca se ha anunciado, dieron aviso de haber avistado un dron o drones sobrevolando la zona de Paracuellos de Jarama. Este aviso modificó la actividad aérea en el aeropuerto, permitiendo sólo el aterrizaje a aquellos aviones que por escaso combustible no pudieron desviar su ruta.
Policía Nacional y Guardia Civil crearon un dispositivo de búsqueda para localizar al operador de dicho dron aunque no consiguieron localizar al infractor.
Si tenemos en cuenta algunos factores sobre las características de los UAVS, podríamos decir que la información referida por aquellos pilotos es, al menos, cuestionable. Confirmar a una distancia mínima de 400 metros que el objeto localizado en el aire es un dron es algo complicado debido a sus dimensiones. El campo de visión de los pilotos es reducido, debido a la estructura de la cabina y su velocidad de vuelo es elevada, por lo tanto, poder asegurar que aquello que vieron en vuelo sobre las inmediaciones del aeropuerto era un dron es bastante complicado. Si se tratase de un dron de carreras, éste sería invisible ya a una distancia de 100 metros. Si hubiera sido un dron DJI ni siquiera hubiera podido coger altura ya que el software DJI restringe el arranque de motores dentro de las zonas aéreas controladas. Podría haberse tratado de algún dron de dimensiones superiores a metro y medio, pero igualmente identificarlo como tal a una distancia mínima de 400 metros y determinar si está en movimiento o se encuentra estacionario en un punto fijo, para poder diferenciarlos de cualquier otro objeto volador, es muy difícil.
Independientemente de todo esto, nunca hay que olvidar las normas legales establecidas por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Recabar información sobre las normas de cumplimiento es un deber de todo operador, las multas aplicables son muy elevadas y los riesgos a terceros, en ocasiones, son muy altos. Volar drones no es un juego.

Ante el estado de alarma en el que nos vemos envueltos y a pesar que las fases del desconfinamiento cada vez nos van permitiendo un poco más de libertad de movimiento, desde Asesoría Drones España, hemos creado un curso ONLINE para que puedas conseguir tu certificado de Piloto prácticamente sin salir de casa, en el que ofrecemos todas las garantías de la normativa y regularización de AESA. Nuestro curso ONLINE de piloto de drone está organizado por los mejores profesionales del sector con los temarios más completos ofrecidos nunca antes por cualquier otra escuela y con la cercanía que nos caracteriza. Sabemos que tu tiempo es oro y no queremos malgastarlo con contenidos vacíos de significado, por eso, hemos creado este curso, para que en el menor tiempo posible ambos quedemos satisfechos, tú por aprender lo más importante para tu puesta en marcha legalmente y nosotros por conseguir nuevos alumnos cualificados y satisfechos, por ello, y para conseguir que tu satisfacción quede completa, con el curso de piloto de dron te ofrecemos gratuitamente una clase de iniciación en vuelo con avioneta. Además de tu formación como piloto, puedes acreditarte también como radiofonista, con las mismas garantías y condiciones que el curso de piloto para drones. Consulta nuestra página de cursos y podrás beneficiarte de una oferta especial en el caso de que quieras obtener ambos certificados conjuntamente. Pensamos en ti, cuyos proyectos han sido paralizados por causas ajenas. Hemos pensado en ti, para que puedas seguir con tus propósitos emprendedores. Pensamos en ti, para que puedas continuar ampliando experiencia profesional y empoderarte para hacerte hueco en este mercado que cada día alcanza mayor expansión y porque confiamos en tí y sabemos que nos tendrás como opción en tus búsquedas activas, TE INVITAMOS A VISITAR NUESTRA PÁGINA DE CURSOS y consultar los contenidos de los mismos.

Los Vuelos Experimentales son vuelos de producción, mantenimiento o desarrollo de drones en proceso de pruebas. Sin embargo la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) nos da una sencilla lista donde se engloban estas operaciones. Vuelos de prueba de producción y de mantenimiento, realizados por fabricantes u organizaciones dedicadas al mantenimiento Vuelos de demostración no abiertos al público, dirigidos a grupos cerrados de asistentes por el organizador de un determinado evento o por un fabricante u operador para clientes potenciales Vuelos para programas de investigación, realizados por cuenta de quien gestione el programa en los que se trate de demostrar la viabilidad de realizar determinada actividad con aeronaves pilotadas por control remoto (RPA) Vuelos de desarrollo en los que se trate de poner a punto las técnicas y procedimientos para realizar una determinada actividad con aeronaves pilotadas por control remoto (RPA), previos a la puesta en producción de esa actividad, realizados por quien pretenda llevarla a cabo Vuelos de I + D, realizados por fabricantes u otras entidades, organizaciones, organismos, instituciones o centros tecnológicos para el desarrollo de nuevas aeronaves pilotadas por control remoto (RPA) o de los elementos que configuran el RPAS Vuelos de prueba necesarios para que un operador pueda demostrar que la operación u operaciones proyectadas con la aeronave pilotada por control remoto pueden realizarse con seguridad.